top of page

“El valor de resaltar eso que pasa dentro llevándolo a que sea público es donde me enfoqué, la necesidad de decir, de defender un sentimiento tan valioso como el amor”.

 

La bici, fiel compañera de  interminables pedaleada  en busca de ese amor en los muros, hoy descansa en el patio de su casa, patio que nos reúne en esta charla a puro té de jengibre  helado.

 

Andando por la ciudad allá por el 2009 en el rodado azul,  la frase disparadora entró en escena “el amor garpa”. “Paré con la bici, la miré y la miré, arranque de nuevo y  a las 2 cuadras sabía que algo iba a hacer con eso, sabía que ahí había una semillita” comenta Marina.

Hizo la foto unos días después y volvió reiteradas veces como a la mayoría de las imágenes que componen el trabajo, “volví muchísimas  veces a todos los lugares de las fotos,  no es simple que no haya autos, que la luz pegue de la manera que uno quiere, a veces no es la hora del día y ni siquiera la estación del año, así que volver  para conseguir el resultado pretendido hizo que el trabajo me lleve hacerlo 3 años. Muchas veces iba solo a contemplar durante la semana e incluso hubo fotos que las hice  pasados los 6 meses  de haberlas visto.  Después de las primeras imágenes que decidí la estética  y la técnica a utilizar, emprendí el trabajo. Cuando vi que iba a ser un laburo a desarrollar a largo plazo,  iba acompañada de un cuaderno donde llevaba mis apuntes, direcciones, horarios en los que visitar el muro, conexiones  y todos tipos de datos.

María Julia Alba, una amiga,  cuando le mostré el trabajo y las primeras copias se copó tanto que me dio una mano muy grande y de hecho se autodenominó como “La movilera del amor”, me dejaba papelitos con información o me mandaba mensajitos de texto aportando datos; ella fue quién escribió el texto de obra y aún sigue aportando para que esto continúe”.

 

El amor suena para algunos como un tema comercial, “El amor garpa” dice el grafiti en aquella pared, pero por dónde garpa me preguntaría; cuando solo la simple expresión de un sentimiento es tan genuina como los registros que este trabajo nos muestra; cuando del pecho sale a gritos eso que pasa dentro, cuando hay alguien que siente y se sensibiliza con esa expresión.  “Son opiniones que respeto y valoro mucho, tanto las de un lado como las del otro, tengo que integrar y del todo sacar una conclusión” menciona Marina fotos en mano. 

 

Entre estas diversas opiniones con las cuales nos podemos encontrar,  la autora de este trabajo  tomó el compromiso  de jugar con lo simple, de ponerle eso que a ella le sucede con el tema, y  la simpleza se volvió un desafío; “muchas veces lo simple se vuelve complicado, esto de volver una y otra vez para obtener el resultado pretendido o incluso las imágenes que no pude resolver son testigo de esto, me ha pasado de encontrarme con grafitis que me gustaban mucho, hacer fotos, volver y re intentar y por una cosa o la otra el resultado no fue el esperado, así que quedaron fuera de la edición”.

 

Bajo el calor intenso en la ciudad, la charla continua de manera fresca y espontanea  dentro de las diagonales Platenses mirando las imágenes.

 

 

El amor en el muro

El amor en el muro

c

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

El amor en el muro

El amor en el muro

Marina Losada

Los frutos que dejaron estas imágenes hablan por sí solos; repercusiones de todo tipo ha podido encontrar Marina Losada en las muestras, sus cuadernos de firmas tienen vos propia, la gente se retrató frente a las obras hablando de la identificación con el tema. “La respuesta fue inesperada, nunca trate de generar lo que le pasó a la gente con el trabajo. Acá en La Plata cuando lo expuse fue mucha la concurrencia de público, los cuadernos se llenaban de comentarios,  a partir de eso, se me ocurrió hacer una pequeña urna para encontrar a aquellos que escribieron las paredes o a los destinatarios de esos mensajes, la gente participó enormemente dejándome datos, mails, etc.”

 

Si bien para Marina el trabajo está terminado, el tema no, y ya se encuentra resolviendo algunos disparadores, “muchas veces creo que este tema me va a acompañar toda la vida, tengo 2 o 3 puntas por donde quiero seguir, tiene algunos brotes por donde quiere florecer”. Seguramente ese rodado azul que hoy descansa, volverá a ser pronto compañero de nuevos andares.

 

 

El amor en el muro fue expuesto en el festival de la luz en el 2012 y de ahí tubo su recorrido por diversas galerías, Museo y galería Fotográfica, CC Islas Malvinas(2013), La Plata, F11 Semana de la fotografía (2013), Museo del Golf, Berazategui (2013), Centro Carlos Gardel, Buenos Aires (2012), Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2012).

Para una mejor visualización de las imágenes hacer clik sobre una de ellas para entrar a la galería.

"El amor en el muro" (Marina Losada)

Revista de interés social.

© 2012 Un ojo gris. Revista de interés social. Todos los derechos reservados. prohibido el uso de las imágenes de este sitio sin autorización de sus autores Ley 11.723 (propiedad intelectual) / E-mail: unojogris@gmail.com La Plata, Buenos Aires, Argentina.

bottom of page